CIENCIA Y PODER: RELACIONES PELIGROSAS

Las relaciones entre la Ciencia y el Poder suelen ser ambiguas, o peor aún contradictorias. Al poder le interesa la ciencia porque sus resultados y productos dan más poder. Pero la ciencia por su propia naturaleza es crítica, y si el poder se siente cuestionado, busca imponerse de diversas maneras….

leer más

EINSTEIN: DE CIENTÍFICO A TOP STAR

Afirmar que Einstein es imagen de la ciencia del siglo XX, es afirmar lo obvio. Más importante es preguntarse por qué en el siglo de científicos brillantes como Bohr, Dirac, y Heisenberg, pudo Einstein erigirse como icono del mundo contemporáneo. En 1919, al finalizar la Primera Guerra Mundial, Einstein era…

leer más

DE CONSTANCIAS E INCONSTANCIAS

Si hay algo constante en el universo, es el cambio, el incesante movimiento. Las piedras caen, los ríos fluyen, las moléculas vibran, los planetas giran alrededor de estrellas de las que brota luz, las galaxias bailan una danza cósmica, el universo entero se expande… Las teorías fundamentales son esencialmente modelos…

leer más

PREDICCIÓN DEL FUTURO

La ciencia es, entre otras cosas, una manera eficiente de predecir los hábitos de la naturaleza. Una teoría científica a menudo es capaz de vislumbrar el mundo físico con más efectividad que sus creadores. Las teorías físicas frecuentemente están formuladas en términos de ecuaciones matemáticas. Las soluciones de estas ecuaciones…

leer más

LA BELLEZA DE LA CIENCIA

      Héctor Rago «Las matemáticas poseen cierta belleza suprema, una belleza fría y austera como la de una escultura». Así escribió el matemático y filósofo Bertrand Russell. ¿Belleza de la matemática? ¿No es la belleza un atributo del arte? Tradicionalmente arte y ciencia se han visto como polos…

leer más

DEL PITECANTROPUS AL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE

Un homínido aprieta en su puño un hueso largo, golpea con violencia una osamenta. Un hueso golpeado se eleva. La toma es en cámara lenta. Imperceptiblemente el hueso girando se transforma en la rotación majestuosa de una modernísima nave espacial. En esta escena ya clásica de 2001 Odisea del Espacio,…

leer más

ENSEÑANZAS EINSTENIANAS

Héctor Rago Nunca antes fue tan obvio que la ciencia es una entidad que evoluciona como cuando las teorías de Einstein “corrigieron” las de Newton. El sistema newtoniano con sus doscientos años de éxitos a cuestas fue “corregido” por la relatividad especial, y sin embargo las leyes de Newton siguen…

leer más

CON LA VARA CON QUE MIDAS

Una de las estrategias que hacen exitosa a la ciencia, es la de otorgarle valores numéricos a la realidad. Para eso es necesario medir y calcular. El gran Galileo comprendió profundamente el papel de las mediciones cuando afirmó: “mide todo lo que puedas, y lo que no puedas, hazlo medible”….

leer más

LA PARADOJA DE LOS GEMELOS

Imaginemos que nacen dos gemelos, e inmediatamente uno de ellos  es embarcado en una nave espacial que se aleja de la Tierra al 60% de la velocidad de la luz. Transcurridos 10 años en la Tierra, el viajero emprende el regreso que dura diez años más, y llega a tiempo…

leer más

MITO RELIGIÓN Y CIENCIA

Sur América, Siglo XIV: La mitología Guaraní nos relata que en un tiempo indeterminado del pasado el Dios Supremo, Ñamandú hace surgir su propio cuerpo en medio de un resplandor, a partir del caos originario. Luego crea al dios de la palabra, al del fuego solar; al dios de las…

leer más