Ir al contenido

Astronomía al Aire

Micros radiales y textos de ciencia

Menú
  • Inicio
  • ¿Qué es?
  • ¿Quiénes somos?

Etiqueta: Constantes Universales

DE CONSTANCIAS E INCONSTANCIAS

16 agosto, 2015 Autor: Hector Rago Categoría: La Ciencia y sus intimidades

Si hay algo constante en el universo, es el cambio, el incesante movimiento. Las piedras caen, los ríos fluyen, las moléculas vibran, los planetas giran alrededor de estrellas de las que brota luz, las galaxias bailan una danza cósmica, el universo entero se expande… Las teorías fundamentales son esencialmente modelos…

leer más

LA EXTRAÑA HISTORIA DE LA CONSTANTE COSMOLÓGICA

8 junio, 2015 Autor: Luis Nuñez Categoría: Cosmología

Héctor Rago En el año de 1917 Einstein publicó el primer artículo sobre cosmología, el estudio científico del universo. A gran escala el universo está dominado por la gravitación, de modo que Einstein usó para describir el universo, su nueva teoría de la gravedad, la relatividad general, que había propuesto…

leer más

LA ATRACTIVA GRAVEDAD

4 mayo, 2015 Autor: Astronomía al aire Categoría: Leyes de la Física

Hay muchísimas razones para que nos sintamos agradecidos con la fuerza de gravedad. Ella es responsable en gran medida de por qué el universo es como es. La gravedad que ejerce la Tierra nos obliga a permanecer sobre su superficie, y no flotando en el espacio con una sensación continua…

leer más

Síguenos

Astronomía Al Aire En Twitter
Astronomía Al Aire En Facebook
Astronomía Al Aire EnInstagram
RSS

¿Qué es?

Astronomía al Aire busca apoyarse en esa fascinación para contribuir a crear una cultura científica. Crear curiosidad por el diverso mundo de la astrofísica, tanto de lo que sabemos, como de lo que aún ignoramos. Enaltecer una de las maneras exitosas de cómo la humanidad ha optado por comprender la realidad física, el espacio, el tiempo, las teorías y sus leyes, la hermosura de la empresa científica, sus limitaciones, la vida de algunos de sus protagonistas, son pequeñas contribuciones que ayudan a la comprensión del complejo mundo social y natural que nos rodea.

Nube de etiquetas

Agujeros Negros Antimateria Astronomía Ciencia Complejidad Constantes Universales Cosmología Curvatura cuántica Darwin Destellos Gamma Dimensiones Dirac Eclipse Einstein Electromagnetismo Energía Oscura Espacio-tiempo Expansión Feynman fotón Física de Altas Energías Físicos Galileo Geometría Giordano Bruno Gravitación Landau leyes de la física Leyes Físicas Luz Majorana Matemáticas Materia Oscura Mercurio Metáfora Newton Ondas Gravitacionales Planeta Rayos Cósmicos Relatividad Supernova Tecnología Universo Óptica

Archivos

  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
Tweets by AstroAlAire
Copyright © 2021 Astronomía al Aire. Todos los derechos reservados.
Screenr parallax theme por FameThemes