UNA TEORÍA DEL SIGLO XX

Héctor Rago La teoría cuántica es tendencia; es mencionada en Los Simpson, el poetariado escribe libros de poesía cuántica, hay quienes hablan de música cuántica, la tecnología nos promete la computación cuántica,  los pícaros estafan con medicina cuántica, los new age reinventan un misticismo oriental cuántico mientras el gato de Schrödinger anda  pegando salticos…

leer más

NEWTON Y BACH

Héctor Rago Para Johanna Calderón  Johann Sebastian Bach y Sir Isaac Newton no necesitan demasiada presentación. A pesar de que nunca se conocieron, son numerosos los lazos que los unen. Nuestros personajes tuvieron nacionalidades y profesiones diferentes: uno era físico y el otro era músico. Uno era inglés, y el…

leer más

FINALES DE LA CIENCIA

La ciencia es una empresa relevante en el mundo contemporáneo. Nos hemos acostumbrado a convivir con sus avances y sus derivados tecnológicos. Sus figuras paradigmáticas son íconos y esperamos que algún descubrimiento importante se divulgue en las redes. Tan natural nos luce su presencia que nos cuesta imaginar un mundo…

leer más

LA LUNA Y EL UNIVERSO

La privilegiada Luna, nuestro satélite natural cantada por músicos y poetas ha jugado un primerísimo papel en la cultura científica y humanística.Su rostro oculto es una metáfora de lo que tuvimos que develar para conquistarla. La Luna ha sido vital para la construcción de la física y a la vez…

leer más

OBSERVO, LUEGO EXISTO

Héctor Rago El observador, cuando parece estar observando una piedra, está realmente, si se cree en la física, observando los efectos de la piedra sobre sí mismo. Bertrand Russel Comencemos con una frase categórica: si a la física le quitamos las observaciones, no queda nada. Tal vez sólo persistan matemáticas…

leer más