La ciencia es una empresa relevante en el mundo contemporáneo. Nos hemos acostumbrado a convivir con sus avances y sus derivados tecnológicos. Sus figuras paradigmáticas son íconos y esperamos que algún descubrimiento importante se divulgue en las redes. Tan natural nos luce su presencia que nos cuesta imaginar un mundo…
LA LUNA Y EL UNIVERSO
La privilegiada Luna, nuestro satélite natural cantada por músicos y poetas ha jugado un primerísimo papel en la cultura científica y humanística.Su rostro oculto es una metáfora de lo que tuvimos que develar para conquistarla. La Luna ha sido vital para la construcción de la física y a la vez…
OBSERVO, LUEGO EXISTO
Héctor Rago El observador, cuando parece estar observando una piedra, está realmente, si se cree en la física, observando los efectos de la piedra sobre sí mismo. Bertrand Russel Comencemos con una frase categórica: si a la física le quitamos las observaciones, no queda nada. Tal vez sólo persistan matemáticas…
LA LUNA Y LA FRIALDAD DE UNA GUERRA
“Fue antes de que la guerra fría envenenara el pensamiento….” El Código Enigma Héctor Rago La Luna está de moda, si es que alguna vez dejó de estarlo; porque ella, la Luna es el blanco de poetas, científicos, músicos y enamorados. Pero también la presa codiciada por dos formidables potencias….
LAS TEORÍAS Y SUS CREADORES
Héctor Rago “Mi siglo vertical y lleno de teorías” Eugenio Montejo Poeta venezolano Comencemos con una afirmación rotunda: las teorías científicas saben más que sus creadores. Los experimentales y observadores extraen datos y regularidades del mundo físico con una tecnología cada vez más exquisita y con una precisión más allá de nuestros burdos sentidos. Las teorías…
¿CIENCIA O TEOLOGÍA?
Héctor Rago “Si tuviera que elegir entre la belleza y la verdad, elegiría siempre la primera.”Hermann Weyl ¿Puede una teoría física imponerse por su elegancia y belleza sin que existan predicciones constatables acerca del comportamiento de la realidad?¿No corre el riesgo una teoría así de convertirse en ideología; con adeptos…
¿DEMOSTRADA LA HIPÓTESIS DE RIEMANN?
“¡Es notable cómo la función zeta de Riemann parece estar tratando de engañarnos intencionalmente!” Warren D. Smith Héctor Rago Si alguien te dijera que demostró la hipótesis de Riemann, es un buen consejo apostar a que es mentira. Pero si esa persona se llama Michael Atiyah, entonces hay que pensarlo…
DE MÚSICOS, MATEMÁTICOS Y LOCOS TODOS TENEMOS UN POCO
Héctor Rago La sabiduría convencional suele vislumbrar una relación entre creatividad y locura. Desde la antigua Grecia hasta nuestros días imaginamos a los genios en la triple frontera de la excentricidad, la normalidad y el desorden mental. La idea del “científico loco” es moneda corriente en la…
EXPONENCIALMENTE HABLANDO
“La vida misma es exponencial” Jeff Rich Héctor Rago Imagina que cortas una hoja de papel de 20 centímetros de longitud por la mitad. Su longitud se habrá reducido a 10 centímetros. Repites el proceso una vez más, 5cm y otra, 2,5 cm. Si continúas haciéndolo 24 veces…
PLANET NINE: EL PLANETA TEÓRICO
Por: Alexandra de Castro Esta semana ha habido revuelo en la comunidad astronómica mundial, y no es para menos, podríamos estar en presencia de un hito científico. Los acontecimientos en pleno desarrollo podrían darle un nuevo rostro, nada más y nada menos, que al sistema solar. Los profesores Konstantin Batygin…