Héctor Rago Nuestro universo se está expandiendo. La formidable cantidad de evidencias científicas de la expansión no deja lugar a dudas. La historia del universo es la historia de los diferentes procesos físicos que han tenido lugar desde una fase muy homogénea, ultradensa y caliente cuando se expandía a un…
BORGES, LA CIENCIA Y EL MULTIVERSO
Héctor Rago Tu antepasado Ts´ui Pen “creía en infinitas series de tiempos, en una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos” le comentó el estudioso de la cultura china Albert al espía Yu Tsun, quien minutos después habría de descerrajarle un disparo certero que lo fulminó.¿Pudo haber…
EL ARTÍCULO RECHAZADO DE EINSTEIN
Héctor Rago A finales de 1936 un enfurecido Einstein le mandó al editor de la prestigiosa revista The Physical Review, una carta que debió sonar como un trueno: “Nosotros le hemos mandado nuestro manuscrito para que lo publicara y no lo hemos autorizado a que se lo muestre a especialistas…
EL CALOR DE UN HORNO
Héctor Rago A. Si metes la mano en un horno caliente sentirás la tibieza del ambiente. Ese calor se debe a que el horno está lleno de radiación emitida y absorbida constantemente por los átomos de las paredes del horno. Algo tan cotidiano como la temperatura de un horno, encierra…
MAX PLANCK: Entre la gloria y el dolor

¿Cómo entender a quien estuvo en el centro de una revolución científica que habría de cambiar al mundo y que en una guerra atroz, ni huyó de la insensatez ni se enfrentó con el delirante poder que la propiciaba?
EINSTEIN Y LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Héctor Rago La primera vez que se supo que la luz no viaja instantáneamente fue en 1676 cuando el astrónomo danés Olaf Roemer le estimó una velocidad cercana a 220.000 Km/seg. Con los años la velocidad de luz habría de ser el centro de una conmoción profunda en la física….
GUÍA PARA NO EXTRAVIARSE EN EL UNIVERSO
“…ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo.” J. L. Borges La humanidad ha construido una historia creíble de nuestro universo, gracias al vaivén entre buenas teorías y observaciones cada vez más precisas. Es el modelo cosmológico estándar. A continuación…
NEWTON Y BACH
Héctor Rago Para Johanna Calderón Johann Sebastian Bach y Sir Isaac Newton no necesitan demasiada presentación. A pesar de que nunca se conocieron, son numerosos los lazos que los unen. Nuestros personajes tuvieron nacionalidades y profesiones diferentes: uno era físico y el otro era músico. Uno era inglés, y el…
EINSTEIN Y MILEVA: UN AFFAIRE DEL SIGLO XX
Carta de Albert Einstein a Mileva Maric Anhelo terriblemente una carta de mi querida brujita. Apenas puedo creer que vayamos a estar separados tanto tiempo – ¡sólo ahora veo lo locamente enamorado que estoy de ti! Besándote desde el fondo de mi corazón, Albert Carta de Mileva Maric a Albert…
VIAJE A LAS ENTRAÑAS DE UN AGUJERO NEGRO
Héctor Rago Imagina que te tocó la dudosa fortuna de ser la primera persona que cae en un agujero negro. ¿Es cierto que llega un momento en el que verás en un destello la historia entera del universo desde el bigbang, hasta la eternidad y más allá? ¿Te espera al…