Ir al contenido

Astronomía al Aire

Micros radiales y textos de ciencia

Menú
  • Inicio
  • ¿Qué es?
  • ¿Quiénes somos?

Autor: Alexandra de Castro

ENCUENTRO CON UN COMETA: ¿Qué hemos aprendido de la misión Rosetta?

18 junio, 2016 Autor: Alexandra de Castro Categoría: Astronomía

  Alexandra De Castro   La armonía del cielo nos cautiva. Curiosos la registramos, cuando de repente: un intruso, elegantemente vestido con una cola de color armiño, cruza el firmamento. ¿Qué es? ¿cómo osa irrumpir en la cadencia del mundo? Es un cometa. Estos forasteros, otrora inalcanzables y misteriosos, ya…

leer más

ASTROFÍSICA DE VOLCANES

29 abril, 2016 Autor: Alexandra de Castro Categoría: Astronomía de altas energías

  Alexandra de Castro   “Abandonad toda esperanza, los que entráis” Dante Alighieri, La Divina Comedia   Miércoles 13 de Noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz, Colombia, hace erupción. El material candente emitido por el cráter logra fundir parte del glaciar, produciendo torrentes indetenibles de barro y escombros…

leer más

UNA NUEVA VENTANA AL ORIGEN DEL UNIVERSO

2 abril, 2016 Autor: Alexandra de Castro Categoría: Cosmología

  Alexandra De Castro   Luego de que el regio telescopio Hubble nos deslumbrara con imágenes del cielo profundo y descubrimientos asombrosos sobre las galaxias, los agujeros negros y los lentes gravitacionales, la NASA prepara una nueva misión, para observar el nacimiento de las primeras estrellas y el origen de…

leer más

LA MAGA DE LA OBSERVACIÓN DEL SIGLO

12 marzo, 2016 Autor: Alexandra de Castro Categoría: Biografías

“…es como cuando Galileo usó su telescopio por primera vez” Gabriela González Alexandra De Castro   Todo gran experimento comienza con un sueño. En este caso, me refiero a un sueño que los físicos hemos compartido con Albert Einstein desde que propuso su teoría de la relatividad general, hace 100…

leer más

LOS RAYOS CÓSMICOS: MENSAJEROS DEL UNIVERSO

26 febrero, 2016 Autor: Alexandra de Castro Categoría: Astronomía de altas energías

Alexandra De Castro En 1912, el físico austriaco Victor Hess, hizo una serie de viajes muy riesgosos en un globo aerostático para estudiar la ionización de la atmósfera. Hasta ese momento, se creía que los átomos de la atmósfera eran ionizados por la radiación de la tierra. Bajo esta premisa,…

leer más

LOS EVENTOS MÁS VIOLENTOS DEL UNIVERSO

28 enero, 2016 Autor: Alexandra de Castro Categoría: Astronomía de altas energías

Por: Alexandra de Castro Eran los años sesenta, la guerra fría estaba en su apogeo y las grandes potencias se hallaban sumidas en una carrera por la conquista del espacio: el temor de una guerra nuclear estaba latente. Por aquellos días, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear estadounidense llevó a…

leer más

PLANET NINE: EL PLANETA TEÓRICO

22 enero, 2016 Autor: Alexandra de Castro Categoría: Sin categoría

Por: Alexandra de Castro Esta semana ha habido revuelo en la comunidad astronómica mundial, y no es para menos, podríamos estar en presencia de un hito científico. Los acontecimientos en pleno desarrollo podrían darle un nuevo rostro, nada más y nada menos, que al sistema solar. Los profesores Konstantin Batygin…

leer más

Síguenos

Astronomía Al Aire En Twitter
Astronomía Al Aire En Facebook
Astronomía Al Aire EnInstagram
RSS

¿Qué es?

Astronomía al Aire busca apoyarse en esa fascinación para contribuir a crear una cultura científica. Crear curiosidad por el diverso mundo de la astrofísica, tanto de lo que sabemos, como de lo que aún ignoramos. Enaltecer una de las maneras exitosas de cómo la humanidad ha optado por comprender la realidad física, el espacio, el tiempo, las teorías y sus leyes, la hermosura de la empresa científica, sus limitaciones, la vida de algunos de sus protagonistas, son pequeñas contribuciones que ayudan a la comprensión del complejo mundo social y natural que nos rodea.

Nube de etiquetas

Agujeros Negros Antimateria Astronomía Biografías Ciencia Ciencia y Tecnología Complejidad Constantes Universales Cosmología Curvatura cuántica Destellos Gamma Dirac Eclipse Einstein Electromagnetismo Energía Oscura Espacio-tiempo Expansión fotón Física de Altas Energías Físicos Galileo Geometría Giordano Bruno Gravitación historia de la física Hubble leyes de la física Leyes Físicas Luz Majorana Matemáticas Materia Oscura Maxwell Mercurio Newton Ondas Gravitacionales Planck Planeta Rayos Cósmicos Relatividad Supernova Tecnología Universo

Archivos

  • julio 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • mayo 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
Tweets by AstroAlAire
Copyright © 2025 Astronomía al Aire. Todos los derechos reservados.
Screenr parallax theme por FameThemes