Dr. Jorge Enrique Garcia-Farieta
Universidad Nacional de Colombia – Bogota
Escuela de Física, Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga Colombia

Resumen

Algunas estimaciones observacionales sugieren que el universo se comporta como un objeto multifractal en donde el agrupamiento galáctico se basa en la generalización de la dimensión del espacio métrico. En la presente charla se estudia desde este punto de vista, la distribución espacial de materia a gran escala en el Universo con catálogos de galaxias utilizando las máscaras del Sloan Digital Sky Survey de redshift galáctico (SDSS) incluyendo huecos observacionales, en particular muestra de DR7, DR10 y DR11. Se contruye catálogos homogéneos siguiendo una función de selección radial mediante una distribución uniforme y el método «shuffled» para una muestra principal de 486078 galaxias limitadas en redshift 0.002<z<0.2. Adicionalmente se creo una distribución aleatoria de huecos observacionales en ascensión recta y declinación en el footprint de SDSS-BOSS que contiene un muestreo ideal de todos los puntos de las máscaras antes mencionadas. Utilizando la técnica de ventana deslizante se determinó la dimensión fractal y el espectro de lacunaridad para caracterizar el agrupamiento jerárquico en estos catálogos al igual que su dependencia con la distancia radial. Algunos resultados preliminares muestran que el clustering de galaxias exhibe un comportamiento que depende de la distancia radial, con una transición hacia la homogeneidad por debajo de 180 Mpc/h.