
Objetivos
Comprender qué son los agujeros negros y cómo se forman a partir de la evolución estelar.
Analizar sus principales características, como el horizonte de sucesos, la singularidad y los discos de acreción.
Reconocer la influencia que ejercen en la dinámica del universo y en la evolución de las galaxias.
Explorar los métodos científicos y observacionales que permiten detectarlos e investigarlos.
Reflexionar sobre las implicaciones de su estudio en las teorías de relatividad, espacio y tiempo.
Valorar el aporte de la Astronomía moderna en la comprensión de fenómenos extremos como estos objetos cósmicos.
Metodología
La metodología se basa en un enfoque constructivista y de aprendizaje significativo, donde el estudio de los agujeros negros no se limita a la transmisión de conocimientos teóricos, sino que se apoya en actividades que promueven la exploración, la reflexión y la formulación de preguntas.
Se busca que los participantes construyan su propio aprendizaje a través de la observación de material audiovisual, el análisis de datos astronómicos disponibles y la discusión guiada sobre fenómenos extremos del universo. Asimismo, se emplearán simulaciones digitales, ejercicios de deducción y debates que les permitan relacionar sus ideas previas con los fundamentos científicos actuales.
Las sesiones estarán orientadas a comprender tanto los aspectos físicos como los implicaciones teóricas de los agujeros negros, favoreciendo la participación activa, el trabajo colaborativo y la conexión con los avances de la Astronomía moderna.
Dirigido a:
Este curso está orientado a estudiantes y público en general mayores de 15 años que tengan interés en la Astronomía y deseen profundizar en el fascinante tema de los agujeros negros. No se requieren conocimientos avanzados previos, únicamente curiosidad científica y disposición para aprender sobre uno de los fenómenos más enigmáticos y apasionantes del universo.
Certificado
A los participantes con una asistencia superior al 80% de las sesiones y que realicen los trabajos exigidos por la Universidad Industrial de Santander, se le otorga el certificado del Semillero.
Descuento
Los inscritos pueden obtener descuento del 10% sobre el valor total de la inscripción si pertenecen a la Comunidad UIS.
Formas de Pago
Recibo de recaudo general para descarga de la página de servicio de la Universidad Industrial de Santander para pago del 100% en entidad bancaria o pago electrónico con los siguientes bancos:
B.B.V.A. – BANCOLOMBIA – BOGOTA – COLPATRIA – COMULTRASAN – ITAÚ – DAVIVIENDA – HELM BANK – OCCIDENTE
Nota: Es indispensable que nos haga llegar la consignación respectiva al correo halley@uis.edu.co o al halleyuis@gmail.com.
Inscripción
- Diligenciar el formulario de pre-inscripción.
- Fotocopia del Documento de Identidad.
- Fotocopia de certificado de afiliación a EPS.
- Recibo de pago de la primera mensualidad por valor de doscientos cincuenta mil pesos pesos ($200.000).
- Los documentos serán enviados al correo Halley@uis.edu.co, el asunto es el nombre del estudiante.
Observaciones
La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria. Igualmente, el de incorporar modificaciones al plan de estudios.
Iniciado el programa la Universidad no reembolsará el valor de la matrícula. En caso de retiro del programa y de no haber transcurrido más del 10% del programa, el interesado podrá hacer uso opcional de trasladar el valor de la matrícula como pago o parte de pago de otro programa de esta dependencia, dentro de un año a partir de la fecha de iniciación del programa.
La anulación de la inscripción debe enviarse por escrito antes de la iniciación del programa, de lo contrario se hará efectivo el cobro.
Acerca del Docente

PhD. Juan Carlos Basto Pineda
Astrónomo profesional, doctor en ciencias y profesor universitario de física y astronomía. Realizó investigaciones sobre galaxias y materia oscura en Alemania, Francia y Brasil. Su pasión es avivar en chicos y grandes el amor por la ciencia, involucrando el arte y la creatividad en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tiene 30 años de experiencia en Olimpiadas científicas y un proyecto de divulgación de la ciencia con 70.000 seguidores en redes sociales, usando narrativas y estilos contemporáneos bajo el seudónimo @elgranbastini.
Fechas importantes
Inicio de clases: 7 de Octubre.
Finalización de clases: 30 de Octubre.
Temáticas del Curso
Teoría de la relatividad
Curvatura del espacio-tiempo.
Formación de agujeros negros.
Observación de agujeros negros.
Ondas gravitacionales
Astronomía multimessenger.
Inversión
$400.000
Horario
Primera opción: Martes y Jueves de 6:30 p.m a 8:30 p.m.
Segunda opción: Sábado de 8:30 a.m a 12:00 p.m
Preinscríbete aquí
Asegura tu cupo diligenciando el formulario de preinscripción. Es rápido y sencillo.
Más Información
Complejo Astronómico Grupo Halley UIS Universidad Industrial de Santander.
Edificio Ciencias Humanas, séptimo piso, oficina 504.
Teléfono: (7) 6344000 ext. 2741
E-mail: halley@uis.edu.co / halleyuis@gmail.com