
DIPLOMADO EN FÍSICA DE LA RADIACIÓN IONIZANTE CON PROFUNDIZACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA - COHORTE 2
Objetivos
- Proveer las bases científicas necesarias para comprender los procesos físicos, biológicos y bioquímicos involucrados en la interacción con radiaciones ionizantes.
- Explicar los conceptos fundamentales de los procesos físicos que describen las radiaciones ionizantes y su interacción con la materia, con un enfoque en su impacto sobre los tejidos biológicos.
- Describir los principios físicos que sustentan el funcionamiento de los instrumentos y detectores de radiación ionizante más utilizados en la práctica médica contemporánea.
- Analizar las técnicas más empleadas en la imagenología médica, incluyendo los procesos de adquisición y postprocesamiento de las imágenes obtenidas.
Metodología
El diplomado tiene una duración total de 120 horas, y está compuesto por tres módulos de 40 horas cada uno. Los tres módulos son independientes respecto a las temáticas, pero complementarios en cuanto al nivel de formación que se busca lograr en los asistentes. Serán dirigidos por un académico experto en el área y los temas fundamentales por módulo son los siguientes:
Primer módulo: Efecto Biológico de la Radiación Ionizante. A cargo del Magíster en Física Médica Álvaro Posú – Hospital Universitario de Santander
Este curso introduce los conceptos básicos de la biología celular humana y la genética, que son fundamentales para comprender los efectos de la radiación ionizante en el cuerpo humano. Entre los temas que se tratarán se incluyen: la naturaleza y los efectos biológicos del daño al ADN producido por la radiación ionizante, los mecanismos de reparación del daño genómico, y las respuestas celulares al daño inducido. Además, se abordarán los principios de la protección radiológica, que son esenciales para minimizar los riesgos asociados a la exposición a radiación ionizante, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. Estos principios incluirán la evaluación de dosis, medidas de seguridad, y estrategias de mitigación en entornos clínicos.
Segundo módulo: Fundamentos físicos de la radiación ionizante. A cargo del Doctor en Ciencia y Tecnología mención Física, Christian Sarmiento Cano – Universidad Industrial de Santander.
Este módulo proporciona una perspectiva general y moderna de la física de las técnicas de radioterapia y diagnóstico por imágenes utilizadas en la actualidad. Es una introducción general a los procesos físicos de los tratamientos de radioterapia y medicina nuclear, y en los métodos de diagnóstico por imágenes más utilizados en la actualidad: NMR, CT, SPECT-CT, PET, PET-CT y PET-MR.
Tercer módulo: Imágenes diagnósticas y protección radiológica. A cargo del Magíster en Física Médica Andrei Jaimes Motta – Centro Radio Oncológico del Caribe.
Este curso presenta los principales métodos de imagenología médica, incluyendo rayos X, medicina nuclear, resonancia magnética y ultrasonido. Además, el curso abarca la instrumentación utilizada en física de radiación, explorando los detectores, sistemas de adquisición de datos y dispositivos de procesamiento de señales involucrados en la captura y análisis de imágenes médicas. También introduce a los estudiantes en el uso de simulaciones computacionales, esenciales para modelar la interacción de la radiación con la materia, optimizar procedimientos de diagnóstico y evaluar la dosis de radiación en aplicaciones clínicas.
Certificado
A los participantes con una asistencia superior al 80% de las sesiones y que realicen los trabajos exigidos por la Universidad Industrial de Santander, se le otorga el certificado del Diplomado.
Formas de Pago
Recibo de recaudo general para descarga de la página de servicio de la Universidad Industrial de Santander para pago del 100% en entidad bancaria o pago electrónico con los siguientes bancos:
B.B.V.A. – BANCOLOMBIA – BOGOTA – COLPATRIA – COMULTRASAN – ITAÚ – DAVIVIENDA – HELM BANK – OCCIDENTE
Nota: Es indispensable el envío del soporte de pago a través del formulario de inscripción.
Inscripción
- Fotocopia del Documento de Identidad del estudiante
- Recibo de pago por cada módulo o por la totalidad del diplomado.
- Si es estudiante universitario, entregar certificado de estudio o polígrafo de notas que evidencie el nivel de formación.
- Diligenciar el formulario de inscripción.
Observaciones
La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso de acuerdo con la acogida que reciba la convocatoria. Igualmente, el de incorporar modificaciones al plan de estudios.
Iniciado el programa la Universidad no reembolsará el valor de la matrícula. En caso de retiro del programa y de no haber transcurrido más del 10% del programa, el interesado podrá hacer uso opcional de trasladar el valor de la matrícula como pago o parte de pago de otro programa de esta dependencia, dentro de un año a partir de la fecha de iniciación del programa.
La anulación de la inscripción debe enviarse por escrito antes de la iniciación del programa, de lo contrario se hará efectivo el cobro.
Fechas importantes
Pago de inscripción y matrícula al primer módulo: Hasta el 25 de octubre de 2024
Inicio de clases del primer módulo: 26 de octubre de 2024
Finalización de clases del primer módulo: 30 de noviembre de 2024
Dirigido a:
Estudiantes avanzados o graduados de Física, Ingeniería, Biología y Medicina, y personal profesional y asistente a cargo de equipos emisores de radiación X, principalmente (odontología e imágenes).
Se reconoce como estudiante activo del diplomado aquel que haya cancelado el 100% del valor de la inscripción, matrícula y derechos académicos del primer módulo de formación.
Inversión
El pago del Diplomado se realiza por módulos, un módulo en 2024 y dos módulos en 2025.
- Costo Total para Público General $3.120.000 ($1.040.000 por módulo)
- Costo Total para Comunidad UIS $2.652.000 ($884.000 por módulo)
Se contempla la opción de descuento adicional por referidos que sean estudiantes de pregrado en Física UIS.
Horario
Sábados de 8:00a.m. a 12:00m. y de 2:00p.m. a 4:00p.m.
Modalidad: Presencial
Las clases se realizarán en la Sede UIS Principal, Bucaramanga.
Documentos de soporte
- FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA
- INSTRUCTIVO PARA DESCARGA DE RECIBO DE PAGO DIPLOMADO O PAGO POR PSE: https://halley.uis.edu.co/guia-para-pago-de-servicios/
Más Información
Escuela de Física – Universidad Industrial de Santander.
Nuevo Edificio de la Facultad de Ciencias, segundo piso.
WhatsApp: 3143778022
Correo: amandabr@uis.edu.co